Por Nicolás Besich  

La inseguridad ciudadana se ha convertido en la principal preocupación de los arequipeños, con un 59% de la población manifestando sentirse insegura, según una encuesta de IPSOS. Esta percepción se respalda en datos del INEI, que indican que la tasa de victimización en Arequipa alcanzó 36.4% en el primer semestre de 2024, el nivel más alto desde 2015 y superior al promedio nacional de 27.7%. Arequipa se sitúa, así, entre las tres regiones con mayores tasas de victimización, junto a Puno y Cusco. Sin embargo, la respuesta del Estado ha sido insuficiente. Prueba de ello es la ineficacia de las declaraciones de estado de emergencia, que solo desplazan la delincuencia sin abordar las causas fundamentales. Se requieren medidas efectivas y bien fundamentadas que integren las recomendaciones de expertos para enfrentar este grave problema. 

Lee aquí su columna publicada en Diario El Pueblo (Arequipa):