Por Paola Bustamante

Desde su creación en 2017, el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha mostrado resultados insuficientes, con el 77,3% de sus 84,462 inscritos suspendidos y sólo 2,081 formalizados a nivel nacional. El estudio de Videnza subraya la falta de liderazgo del Gobierno nacional, deficiencias en la supervisión de las Direcciones Regionales de Minería (GREM, DREM), y problemas en los procedimientos, como inscripciones sin verificación adecuada y la falta de plataformas de seguimiento y recursos para fiscalización. Además, la inacción frente a irregularidades y el vencimiento del plazo legal en diciembre de 2024 evidencian la necesidad de nuevas reglas y estrategias para avanzar en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, que evitan abrir nuevamente el Reinfo sin reformas sustanciales.

Lee aquí su columna publicada en Diario El Pueblo (Arequipa):