Por Luis Miguel Castilla
La ola de crimen y violencia tiene un gran impacto económico adverso sobre todo tipo de actividad empresarial, especialmente losel pequeños negocios que están más expuestos a estos flagos. Por ello, en Videnza hemos realizado un estudio cuantitativo en Lima este, centro y sur para entender mejor esta realidad y cómo mejor encararla. Evaluamos qué tipo de crimen más afecta a pequeños negocios, con qué recurrencia ocurren, qué pérdidas se han enfrentado (tanto directas como indirectas), incluyendo los costos para protegerse del crimen o la decisión de limitar los tiempos de atención al público para reducir la probabilidad de quiebra.
Principales problemas de seguridad para los pequeños negocios
A continuación, comparto las principales conclusiones del estudio.
La inseguridad ciudadana es el principal problema para los pequeños negocios con puerta a la calle (PNPC). El 63% de los entrevistados la identifica como el principal problema del distrito donde se ubican los PNPC, destacando especialmente los problemas de extorsión, robos y estafas.
Alta victimización de los pequeños negocios
La victimización afecta a casi el 80% de los PNPC: el 78% de los negocios encuestados reportaron haber sido víctimas de al menos un delito, siendo las estafas (pago con billetes falsos y billeteras electrónicas falsas) el tipo más común. Le siguen los robos y delitos violentos.
Posible subregistro de extorsiones y amenazas
Se aprecia un posible subreporte en el caso de extorsiones y amenazas: solo el 7.1% de los PNPC indican haber sido víctimas de extorsión o amenazas cuando, de acuerdo con información secundaria, la proporción de pequeños negocios sería significativamente más alta.
Costos económicos del crimen para los pequeños negocios
La pérdida total de los PNPC ubicados en las zonas del estudio representaría aproximadamente S/ 456,000 diarios en los últimos 24 meses, considerando que entre los encuestados el costo promedio generado por el crimen y la violencia en dicho periodo es de S/ 1,287 por PNPC en promedio. Los delitos que mayor afectación promedio generan son las extorsiones y amenazas (S/ 3,401) y los que menos, las estafas y fraudes (S/ 363).
Se debe resaltar, sin embargo, la gran variabilidad que existe entre los costos reportados. En general, vemos una gran concentración de PNPC que reportan una afectación relativamente menor, mientras que una menor proporción de PNPC reporta pérdidas significativamente mayores.
Medidas de seguridad adoptadas por los pequeños negocios
Los pequeños negocios invierten activamente en seguridad: un 90% de los negocios encuestados han adoptado medidas como la instalación de cámaras (35.7%), alarmas (17.2%) y puertas de fierro (15.6%). Estas inversiones tienen un costo promedio de S/ 971 en dos años. A esto se debe añadir el costo que generan medidas como la reducción en el horario de atención o el atender con la reja cerrada.
Impacto del crimen en la actividad comercial y el cierre de negocios
El crimen y la violencia reducen la actividad comercial y generan el cierre de negocios, pues la percepción de inseguridad disminuye el flujo de clientes y las ventas. Además, un 12% de los encuestados reportó haber tenido que cerrar un negocio debido al crimen, lo que les supuso una pérdida de aproximadamente S/ 4,400 en promedio.
Lee aquí su columna publicada en El Comercio: