Por Luis Miguel Castilla

La inseguridad ciudadana es el principal problema que nos afecta como país. No solo es percibida como la principal preocupación de los peruanos, sino que tiene una grave afectación económica. 

Impacto de la criminalidad en los pequeños negocios 

Cientos de miles de pequeños negocios con puerta a la calle en Lima y las principales ciudades del Perú están siendo adversamente afectados por la ola de criminalidad que azota al país. Las pérdidas económicas registradas equivalen a imponerles un nuevo impuesto que no solo resta liquidez y limita la capacidad de crecimiento, sino que puede llegar a determinar el eventual cierre del negocio y, en consecuencia, afectar el sustento de millones de peruanos.

La falta de respuesta del Gobierno agrava la crisis 

Para un segmento que todavía no recupera los niveles de ventas prepandemia y para el cual los programas de ayuda estatal no llegan, la solución sería lograr mayor eficacia en la lucha contra la inseguridad, aspecto en el cual el Gobierno no consigue resultados y, con ello, pone en riesgo la recuperación económica en curso. Para combatir esta realidad, que aqueja al 90 % del tejido empresarial nacional, urge una estrategia integral que responda a un plan de acción y menos improvisación. 

El aumento de los robos y su impacto en los negocios 

En diciembre último, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirmó la creciente vulnerabilidad de los negocios ante la inseguridad, pues, desde el 2022, su tasa de robos por cada 1,000 habitantes se ha cuadruplicado. Para dimensionar el costo que la inseguridad está teniendo en los pequeños negocios con puerta a la calle de Lima Metropolitana, Videnza Instituto desarrolló un estudio donde aborda los costos directos e indirectos de este flagelo. Es decir, toma en cuenta tanto el valor de las pérdidas materiales producto de los delitos como los gastos en medidas preventivas. 

Para entender mejor cómo la inseguridad afecta la economía de los negocios con puerta a la calle en Lima, ver nuestro último informe publicado.

Mira aquí el informe completo de Videnza Instituto, publicado en Gestión: