Por Cristián Segovia
Arequipa mostró un bajo crecimiento económico en 2024 (0.2%) y 2023 (-0.7%), acumulando solo 1.6% desde 2019. Aunque sectores como transporte (5.3%) y comercio (2.9%) crecieron, la caída de la manufactura (-1.3%) y del sector agropecuario (-1.8%) afectaron el desempeño regional. Sin embargo, el principal factor fue la contracción de minería e hidrocarburos (-2.7%), sector clave que representa un tercio del PBI de Arequipa, con descensos en la producción de cobre (-3.6%) y molibdeno (-8.3%). La minería informal, respaldada por las renovaciones del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), agrava el problema, con el 76% de los inscritos suspendidos. Se requieren medidas urgentes para reactivar la inversión y el crecimiento regional.
Lee aquí su columna publicada en Diario El Pueblo (Arequipa):