Cada cuatro años, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) actualiza el Factor de Reserva de la Contratación (FRC), una variable tal vez poco conocida, pero clave para asegurar que el país cuente con suministro eléctrico continuo y confiable, al menor costo posible.
23 de abril de 2025 Leer más ->La reciente columna de Carlos Gomero, publicada en Perú 21 aborda las consecuencias ocultas de las regulaciones en el sector energético. Aunque se promueven las energías renovables con el objetivo de reducir emisiones y diversificar la matriz eléctrica, se ignoran los costos que estas decisiones implican para los usuarios finales, quienes terminan asumiendo cargas económicas significativas.
23 de septiembre de 2024En la última edición de “Diálogos” de Gestión, titulada “Masificación del Gas Natural: Retos y Desafíos”, se reunieron actores clave para discutir el impacto potencial de la aprobación del proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que propone la creación de una tarifa única para promover la masificación del gas natural.
10 de septiembre de 2024En un contexto de creciente debate sobre el futuro energético del Perú, Videnza Instituto ha presentado un análisis crucial sobre la transición hacia las energías renovables y su impacto económico titulado “Costos de descarbonizar la economía y frenar la producción de hidrocarburos en Perú” realizado por Juan Benavides y Sergio Cabrales.
30 de julio de 2024El pasado 16 de julio, en Lima se realizó el evento "América Latina y el Caribe ante la crisis climática y la nueva transición energética", organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El evento reunió a destacados expertos, responsables de políticas y líderes del sector energético para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en el contexto de la crisis climática global.
18 de julio de 2024En un esfuerzo conjunto entre el despacho de la congresista Diana Gonzales Delgado y Rumbo Energético, una iniciativa de Videnza Instituto, el pasado 15 de julio se llevó a cabo el evento “Rumbo Energético: Transición Energética, la Experiencia Peruana y Lecciones de la Región” en el hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.
16 de julio de 2024En este contexto, desde Rumbo Energético consideramos crucial que exista una política energética coherente con las necesidades del país, implementando una estrategia ordenada que asegure la competitividad, la sostenibilidad y la seguridad energética. Por este motivo, Juan Benavides y Sergio Cabrales han elaborado un informe que revela los costos y beneficios de descarbonizar la economía peruana y reducir la producción de hidrocarburos
25 de junio de 2024